TLC entre Perú y Panamá

El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y Panamá representa un paso importante dentro de la estrategia comercial peruana para mejorar las condiciones de acceso a nuevos mercados, diversificar exportaciones y consolidar relaciones económicas con países de la región.

Este acuerdo fue suscrito en la ciudad de Panamá el 25 de mayo de 2011, ratificado por el Perú mediante el Decreto Supremo Nº 009-2012-RE publicado el 9 de marzo de 2012, y se dispuso su entrada en vigencia a partir del 1° de mayo de 2012 mediante el Decreto Supremo Nº 008-2012-MINCETUR, publicado el 6 de abril del mismo año.

Objetivos y Alcance del Acuerdo

El TLC Perú–Panamá tiene como finalidad promover el comercio de bienes y servicios, así como facilitar las inversiones bilaterales mediante la implementación de normas claras, predecibles y mutuamente acordadas. El tratado abarca múltiples áreas clave como:

  • Acceso a mercados
  • Reglas de origen
  • Procedimientos aduaneros
  • Facilitación del comercio
  • Medidas sanitarias y fitosanitarias
  • Políticas de competencia
  • Defensa comercial
  • Servicios e inversiones
  • Propiedad intelectual
  • Compras públicas
  • Solución de diferencias
  • Asuntos institucionales

Beneficios para las Exportaciones Peruanas

Uno de los principales beneficios del acuerdo es que, en un plazo máximo de cinco años, aproximadamente el 95% de las exportaciones peruanas a Panamá ingresarían con 0% de arancel. Esto favorece especialmente a productos agroexportadores como:

  • Espárragos
  • Mandarinas
  • Alcachofas
  • Uvas
  • Mangos
  • Paltas
  • Páprika
  • Maíz gigante del Cusco
  • Maíz morado
  • Limón

Estos productos, muchos de ellos con valor agregado, accedieron al mercado panameño con condiciones preferenciales desde la entrada en vigencia del tratado.

Oportunidades para los Exportadores Panameños

Del lado panameño, el TLC permite la entrada progresiva y preferencial al mercado peruano de productos como:

  • Medicamentos
  • Artículos de joyería
  • Libros
  • Productos laminados de acero

Estos bienes se benefician del programa de desgravación arancelaria, lo cual no solo promueve la competitividad sino que también favorece al consumidor final peruano.

Beneficio para las PYME y Comercio Bilateral

El tratado está diseñado para favorecer especialmente a las pequeñas y medianas empresas (PYME), al ofrecerles un entorno comercial estable y destinos próximos como Panamá, con características culturales y económicas similares, lo cual facilita la expansión internacional.

Comercio entre Perú y Panamá en 2011

En el año 2011, el intercambio comercial entre Perú y Panamá creció 24% respecto al promedio de los dos años anteriores, reflejando un aumento en el dinamismo económico entre ambos países:

  • Exportaciones peruanas: US$ 333.4 millones
    • Predominan bienes tradicionales (petróleo y gas natural)
    • Crecimiento en sectores no tradicionales como el químico, metal-mecánico y agropecuario
  • Importaciones desde Panamá: US$ 344.7 millones
    • Principalmente materias primas y productos intermedios

El Tratado de Libre Comercio entre Perú y Panamá se consolida como una herramienta clave para fortalecer el comercio bilateral, fomentar la inversión y apoyar especialmente a las pequeñas empresas en su proceso de internacionalización. Gracias a este tipo de acuerdos, ambos países pueden aprovechar mejor sus ventajas comparativas y profundizar su integración económica.