TLC entre Perú – Canadá

El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y Canadá constituye un importante hito en la política comercial exterior peruana. Este acuerdo fue suscrito en Lima el 29 de mayo de 2008, y posteriormente entró en vigencia el 1° de agosto de 2009. Desde entonces, este tratado ha impulsado significativamente las relaciones económicas y comerciales entre ambos países, permitiendo la expansión de las exportaciones peruanas y generando oportunidades de inversión y cooperación en diversos sectores productivos.

Un acuerdo de amplio alcance

El TLC Perú – Canadá es considerado un acuerdo de última generación, debido a que no se limita únicamente a la eliminación de barreras arancelarias, sino que abarca múltiples áreas de interés para ambos países. Durante las negociaciones, se incluyeron capítulos esenciales como:

  • Trato Nacional y Acceso a Mercados
  • Reglas de Origen
  • Facilitación de Comercio
  • Medidas Sanitarias y Fitosanitarias
  • Obstáculos Técnicos al Comercio
  • Defensa Comercial y Emergencias
  • Inversión
  • Comercio Transfronterizo de Servicios
  • Telecomunicaciones
  • Servicios Financieros
  • Entrada Temporal de Personas de Negocios
  • Política de Competencia
  • Contratación Pública
  • Comercio Electrónico
  • Laboral
  • Medio Ambiente
  • Transparencia
  • Solución de Controversias

Este enfoque integral no solo ha permitido el libre flujo de bienes y servicios, sino que también ha establecido mecanismos de cooperación en materia ambiental, laboral y de transparencia, lo que fortalece la relación bilateral y promueve un comercio responsable y sostenible.

Principales productos peruanos exportados a Canadá

Uno de los principales beneficios que ha traído este acuerdo ha sido el incremento y la diversificación de las exportaciones peruanas hacia el mercado canadiense. Los principales productos que el Perú exporta a Canadá son principalmente minerales y productos pesqueros, destacando:

  • Oro
  • Gasolina
  • Minerales de plata, cobre y plomo
  • Plata en bruto
  • Aceite y harina de pescado
  • Gas natural
  • Mineral de zinc

Además, el Perú ha encontrado en el mercado canadiense un destino importante para sus productos agropecuarios no tradicionales, tales como:

  • Mandarinas
  • Uvas frescas
  • Artesanías
  • Maderas y papeles
  • Productos del sector metal-mecánico
  • Minería no metálica
  • Productos pesqueros diversos
  • Pieles y cueros
  • Productos químicos
  • Siderometalúrgicos
  • Textiles y joyería

Este abanico de productos evidencia la capacidad exportadora del Perú y el aprovechamiento de sus recursos naturales y su oferta agroindustrial.

Crecimiento de las exportaciones peruanas a Canadá

Los resultados obtenidos tras la entrada en vigencia del TLC han sido positivos. En el año 2010, Canadá se posicionó como el cuarto mercado de destino de las exportaciones peruanas, lo que refleja la importancia de este socio comercial en la estrategia de internacionalización de las empresas peruanas.

El incremento de las exportaciones peruanas hacia Canadá en 2010 fue del 44% con respecto al año 2009. Este crecimiento es particularmente relevante si consideramos que un 18% de dicho aumento corresponde a las exportaciones no tradicionales, es decir, productos con mayor valor agregado y elaboración, lo que impulsa el desarrollo de sectores distintos a la minería y la pesca.

Este comportamiento favorable demuestra que el acuerdo ha contribuido a diversificar la canasta exportadora peruana, permitiendo a productos agroindustriales, textiles y manufacturados ingresar con mayor facilidad y competitividad al exigente mercado canadiense.

Compromisos laborales y ambientales

Más allá de los beneficios comerciales, el TLC Perú – Canadá se destaca por incorporar acuerdos paralelos y capítulos especiales referidos a la protección del medio ambiente y la cooperación laboral. En este sentido, ambos países se comprometieron a cumplir con los estándares laborales establecidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), garantizando derechos fundamentales para los trabajadores.

En cuanto al medio ambiente, el acuerdo también contempla el respeto y la implementación de cinco convenios multilaterales orientados a la protección y sostenibilidad ambiental, lo que refuerza el carácter responsable del comercio bilateral.

Estos compromisos reflejan un enfoque moderno en la política de comercio exterior, donde los acuerdos no solo buscan beneficios económicos, sino también promueven el desarrollo sostenible, el respeto a los derechos laborales y la preservación del medio ambiente.

El Tratado de Libre Comercio entre Perú y Canadá representa un paso importante en la consolidación del Perú como un país abierto al comercio internacional y comprometido con estándares de calidad, sostenibilidad y responsabilidad social. La diversificación de las exportaciones, el incremento de los flujos comerciales y los compromisos en materia laboral y ambiental hacen de este acuerdo un ejemplo de cooperación internacional moderna y equilibrada.

Gracias a este TLC, las empresas peruanas han encontrado nuevas oportunidades para posicionar sus productos en un mercado altamente competitivo como el canadiense, mientras que el Perú continúa fortaleciendo su imagen como un socio confiable y atractivo para la inversión extranjera.