El Acuerdo de Libre Comercio (ALC) entre Perú y Australia marca un hito importante en la política comercial del país. Suscrito el 12 de febrero de 2018 en la ciudad de Canberra, por el entonces Ministro de Comercio Exterior y Turismo del Perú, Eduardo Ferreyros, y su homólogo australiano de Comercio, Inversión y Turismo, este acuerdo entró en vigencia el 11 de febrero de 2020, abriendo una nueva etapa en las relaciones económicas bilaterales.
Un acuerdo moderno y de amplio alcance
El ALC con Australia se considera uno de los más ambiciosos que el Perú ha firmado con un socio comercial. Abarca compromisos clave en áreas como:
- Eliminación de aranceles
- Normas sanitarias y fitosanitarias
- Obstáculos técnicos al comercio
- Facilitación aduanera
- Comercio de servicios
- Inversiones
- Movimiento de personas
- Comercio electrónico
Además, el tratado es pionero al incorporar capítulos específicos dedicados a las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMEs), el desarrollo y la facilitación de negocios, lo cual busca asegurar que los beneficios del acuerdo lleguen a todos los sectores económicos, incluyendo a los emprendedores y productores más pequeños.
Beneficios para la economía peruana
Uno de los aspectos más destacados del acuerdo es que permite que el 96% de los productos peruanos exportados a Australia ingresen libres de aranceles desde el momento de su entrada en vigencia. Esto representa una gran oportunidad para incrementar y diversificar las exportaciones peruanas.
Entre los productos con mayor potencial exportador se encuentran:
- Paltas
- Arándanos
- Mandarinas
- Camarones y langostinos congelados
- Sepias
- Preparaciones para la alimentación animal
- Polos y camisetas de algodón
- Camisas
- Insumos químicos
- Equipos de construcción
- Manufacturas de hierro, acero y zinc
Asimismo, el ALC establece mecanismos para asegurar que los procedimientos sanitarios y fitosanitarios sean más transparentes y eficientes, facilitando especialmente el comercio de productos agropecuarios.
Comercio digital y servicios: una oportunidad para las PYMEs
Uno de los elementos más innovadores del acuerdo es su enfoque en la eliminación de barreras para el comercio de servicios digitales. Esto favorece especialmente a las empresas que operan en internet y en la nube, permitiendo que se puedan comercializar sin restricciones productos como:
- Software
- Aplicaciones móviles
- Videojuegos
- Productos digitales en general
Esto es clave para las PYMEs digitales peruanas, ya que no requieren grandes inversiones para ingresar al mercado australiano.
Atracción de inversiones y movilidad profesional
Además de fortalecer el comercio, el acuerdo promueve la inversión extranjera directa desde Australia, consolidando la imagen del Perú como un destino atractivo y confiable para los negocios. También se incluyen disposiciones que facilitan el movimiento de técnicos y profesionales peruanos hacia Australia, ampliando las oportunidades laborales y de capacitación.
El Acuerdo de Libre Comercio Perú–Australia no solo fortalece los lazos económicos entre ambos países, sino que también representa una herramienta estratégica para el desarrollo sostenible del Perú. Al fomentar la diversificación productiva, el comercio digital, y el crecimiento de las PYMEs, el ALC con Australia contribuye directamente a la modernización de la economía peruana y su inserción en los mercados globales.