Acuerdo de Libre Comercio entre Perú y Corea

El Acuerdo de Libre Comercio (ALC) entre Perú y Corea representa un hito en las relaciones comerciales bilaterales. Suscrito el 21 de marzo de 2011 en la ciudad de Seúl, este acuerdo fue firmado por el entonces Ministro de Comercio Exterior y Turismo del Perú, Eduardo Ferreyros, y el Ministro de Comercio de Corea, Kim Jong-Hoon. Entró en vigencia el 1° de agosto de 2011, marcando el inicio de una nueva etapa de cooperación económica entre ambos países.

Estructura del Acuerdo

El ALC Perú-Corea abarca una amplia gama de áreas estratégicas para el comercio internacional. Entre los capítulos más relevantes se incluyen:

  • Acceso de Mercaderías al Mercado y Trato Nacional
  • Reglas y Procedimientos de Origen
  • Defensa Comercial
  • Obstáculos Técnicos al Comercio
  • Medidas Sanitarias y Fitosanitarias
  • Facilitación de Comercio y Procedimientos Aduaneros
  • Servicios Financieros y Comercio Transfronterizo de Servicios
  • Telecomunicaciones y Comercio Electrónico
  • Entrada Temporal de Personas de Negocios
  • Inversión y Propiedad Intelectual
  • Políticas de Competencia y Compras Públicas
  • Cooperación Comercial y Fortalecimiento de Capacidades
  • Aspectos Laborales, Medioambientales y Solución de Controversias

Este conjunto de disposiciones establece un marco legal sólido y moderno, brindando seguridad jurídica y condiciones favorables para el comercio y la inversión entre ambos países.

Resultados Comerciales

Durante los primeros siete años de vigencia del ALC, las exportaciones peruanas a Corea experimentaron un crecimiento anual promedio del 7,4%. Los productos tradicionales crecieron un 6,4% anual, mientras que los no tradicionales registraron un impresionante 21% anual.

En 2018, los productos no tradicionales más destacados fueron:

  • Nueces del Brasil sin cáscara, frescas o secas: +US$ 39 millones
  • Jibias (sepias), calamares y potas congelados: +US$ 31 millones
  • Jibias (sepias) y calamares preparados o conservados: +US$ 12 millones

Este dinamismo evidencia el impacto positivo del acuerdo sobre la diversificación de las exportaciones y el acceso a nuevos mercados para productos peruanos con alto valor agregado.

Importancia del Acuerdo

El ALC reconoce las complementariedades entre las economías de Perú y Corea, brindando mayores oportunidades de desarrollo, inversión y expansión comercial.

Perú, con sectores en constante crecimiento como la minería, hidrocarburos, agroindustria, textil, confecciones y pesca, se beneficia del acceso a bienes de capital y tecnología coreana, esenciales para mejorar la competitividad de su aparato productivo. A través del acuerdo, se facilita la adquisición de maquinaria, insumos intermedios y tecnología de punta a precios más accesibles.

Por su parte, Corea del Sur se presenta como un mercado exigente y dispuesto a pagar altos precios por productos frescos y de calidad. Esto representa una gran oportunidad para los exportadores peruanos, quienes pueden mejorar sus ingresos y diversificar riesgos. Productos como uvas frescas, bananas, mangos, nueces del Brasil, calamares y potas tienen gran aceptación en el mercado coreano.

Inversión y Tecnología

El Perú se ha convertido en el segundo destino más importante de la inversión coreana en América Latina, destacando sectores como:

  • Energía
  • Minería
  • Manufactura
  • Ventas minoristas y mayoristas

Gracias a los altos estándares tecnológicos de Corea del Sur, el ALC se consolida como una herramienta clave para atraer inversión en sectores vinculados a la innovación y la tecnología, pilares fundamentales para el desarrollo sostenible del Perú.

El Acuerdo de Libre Comercio entre Perú y Corea no solo ha potenciado las exportaciones y fortalecido el comercio bilateral, sino que también ha abierto un amplio abanico de oportunidades en inversión, tecnología y cooperación estratégica. Su continuidad y profundización serán fundamentales para seguir impulsando el crecimiento económico y la competitividad del Perú en los mercados internacionales.