Acuerdo Comercial Perú – Tailandia

El Protocolo entre la República del Perú y el Reino de Tailandia para Acelerar la Liberalización del Comercio de Mercancías y la Facilitación del Comercio, junto con sus cuatro Protocolos Adicionales, ha sido un paso significativo en la consolidación de las relaciones económicas entre ambos países. Negociados entre los años 2004 y 2010, estos instrumentos comerciales entraron en vigencia el 31 de diciembre de 2011, marcando el inicio de una nueva etapa en la estrategia de internacionalización del Perú en el mercado asiático.

Capítulos Clave del Acuerdo

Los Protocolos abordan temas fundamentales para el comercio internacional, entre ellos:

  • Acceso a Mercados
  • Reglas de Origen
  • Medidas Sanitarias y Fitosanitarias
  • Salvaguardias
  • Obstáculos Técnicos al Comercio
  • Procedimientos Aduaneros
  • Asuntos Institucionales
  • Solución de Controversias

Estos capítulos garantizan un marco normativo transparente y eficiente para facilitar el comercio bilateral y resolver posibles disputas entre las partes.

Actualización del Acuerdo: Cuarto Protocolo Adicional

El Cuarto Protocolo Adicional, suscrito el 21 de mayo de 2022, modificó aspectos relevantes sobre las Reglas de Origen, fortaleciendo aún más la competitividad de las exportaciones peruanas. Esta actualización entró en vigencia el 15 de noviembre de 2023, reafirmando el compromiso de ambos países por mantener vigente y actualizado el acuerdo comercial.

Resultados Positivos en Exportaciones

Durante la primera década de vigencia del Protocolo, los sectores no tradicionales mostraron un notable crecimiento. Los rubros metal mecánico (+24,2% promedio anual) y químico (+19,0%) destacaron por su dinamismo. Además, los sectores pesquero (32,2%) y agropecuario (14,8%) lideraron en participación del valor total exportado.

Entre los principales productos peruanos exportados hacia Tailandia se encuentran:

  • Jibias y globitos
  • Calamares y potas congelados
  • Zinc en bruto
  • Uvas frescas
  • Paltas frescas o secas
  • Arándanos rojos
  • Óxido de zinc

Estos resultados reflejan la creciente diversificación de la oferta exportable peruana y su capacidad de competir en mercados exigentes como el asiático.

Un Acuerdo de Alta Relevancia Estratégica

Asia se ha convertido en una región clave para las exportaciones peruanas, y el acuerdo con Tailandia constituye una muestra concreta del interés del Perú por afianzar su presencia en dicho continente. La liberalización arancelaria que contempla este protocolo abarca aproximadamente el 75% de las subpartidas arancelarias de ambos países, clasificadas en:

  • Canasta A: liberalización inmediata desde la entrada en vigencia
  • Canasta B: liberalización en un plazo de cinco años

Este alto nivel de apertura comercial facilita el acceso de productos peruanos al mercado tailandés, y viceversa, incentivando la competitividad, la innovación y el crecimiento de nuevas oportunidades de negocio.

El Protocolo entre Perú y Tailandia, junto a sus Protocolos Adicionales, constituye una herramienta esencial para el fortalecimiento del comercio bilateral y la consolidación del Perú como un socio comercial relevante en Asia. La continuidad y evolución de este acuerdo son señales claras del compromiso de ambas naciones con el libre comercio, el desarrollo económico y la integración global.