Acuerdo Comercial entre el Perú y el Reino Unido

El 15 de mayo de 2019, el Perú, junto con Colombia y Ecuador, firmó el Acuerdo Comercial con el Reino Unido en Quito, Ecuador. Este acuerdo, que entró en vigor el 31 de diciembre de 2020, ha sido una herramienta clave para fortalecer las relaciones comerciales entre estos países latinoamericanos y el Reino Unido, especialmente después del Brexit. El acuerdo está diseñado para garantizar la continuidad de las preferencias comerciales que existían entre los países involucrados y la Unión Europea, pero con adaptaciones específicas que aseguran la operatividad del nuevo marco de cooperación comercial.

Modificaciones clave del Acuerdo

El Acuerdo Comercial con el Reino Unido incorpora muchos de los elementos del Acuerdo Comercial con la Unión Europea, pero introduce modificaciones para asegurar su efectividad y la adaptación a las nuevas realidades comerciales. Las modificaciones clave incluyen el acceso a mercados, el origen de los productos, la propiedad intelectual, las compras públicas y la defensa comercial.

Uno de los objetivos primordiales de este acuerdo es garantizar el acceso preferencial a los mercados del Reino Unido, lo que resulta fundamental para las economías de los tres países latinoamericanos. Además, se establecen nuevas reglas sobre el origen de los productos, lo que facilita el comercio y protege las industrias nacionales. El acuerdo también ofrece un marco claro para la protección de la propiedad intelectual, lo que es esencial para las innovaciones tecnológicas y culturales en el comercio internacional.

Dinamismo en el comercio entre Perú y el Reino Unido

El comercio entre el Perú y el Reino Unido ha experimentado una notable evolución en los últimos años. Tradicionalmente, el principal producto de exportación de Perú hacia el Reino Unido ha sido el oro, que representaba alrededor del 90% de las exportaciones peruanas en el inicio del siglo XXI. Sin embargo, en los últimos años, ha habido un cambio significativo en esta dinámica.

En 2019, las exportaciones peruanas de productos agrícolas al Reino Unido representaron el 53% del total, superando los 240 millones de dólares. Este cambio ha sido impulsado principalmente por el crecimiento en la exportación de frutas, un sector que ha visto un auge considerable. Entre los productos más destacados se encuentran el arándano, que alcanzó un récord histórico de 64 millones de dólares en 2019. Esta tendencia refleja una diversificación en las exportaciones peruanas, con productos agrícolas de alta calidad que han ganado un lugar importante en el mercado británico.

En términos de exportaciones de frutas, el Perú se ha consolidado como el segundo mayor proveedor latinoamericano del Reino Unido, solo detrás de Chile. Esto resalta la creciente importancia de los productos peruanos en la canasta de importaciones del Reino Unido, lo que a su vez fortalece los lazos comerciales entre ambos países.

Importaciones del Reino Unido hacia Perú

Por otro lado, el Perú también mantiene una importante relación comercial con el Reino Unido en cuanto a importaciones. El país andino importa más de 1900 productos británicos, entre los que se destacan vehículos, productos farmacéuticos, whisky, libros y compresores de aire. El whisky, en particular, tiene una participación significativa, superando el 10% cuando se incluye la bebida importada por la zona comercial de Tacna.

La variedad y volumen de productos que Perú importa del Reino Unido reflejan el dinamismo de la relación bilateral y la complementariedad de las economías de ambos países.

El Acuerdo Comercial entre el Perú y el Reino Unido representa una base sólida para seguir ampliando y diversificando el comercio entre ambos países. A través de este acuerdo, el Perú ha logrado consolidarse como un importante proveedor de productos agrícolas, especialmente frutas, al Reino Unido, mientras que también continúa siendo un importante comprador de productos británicos. En un contexto global en constante cambio, este acuerdo es un testimonio de cómo el Perú y el Reino Unido pueden colaborar para maximizar su potencial comercial mutuo y enfrentar los desafíos del nuevo panorama económico internacional.