El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y Costa Rica fue suscrito el 26 de mayo de 2011 en la ciudad de San José, Costa Rica. Posteriormente, fue ratificado por el gobierno peruano mediante el Decreto Supremo Nº 013-2012-RE, publicado el 27 de marzo de 2012, y entró en vigencia el 1 de junio de 2013.
Este acuerdo forma parte de la estrategia comercial del Perú orientada a mejorar las condiciones de acceso a mercados internacionales, promoviendo al mismo tiempo reglas claras y mecanismos efectivos para facilitar el intercambio de bienes, servicios e inversiones. En ese sentido, el tratado regula una amplia gama de temas como:
- Acceso a mercados
- Reglas de origen
- Procedimientos aduaneros y facilitación del comercio
- Cooperación aduanera
- Obstáculos técnicos al comercio
- Medidas sanitarias y fitosanitarias
- Defensa comercial
- Políticas de competencia
- Servicios e inversiones
- Propiedad intelectual
- Compras públicas
- Solución de diferencias
- Asuntos institucionales
Beneficios Comerciales del Acuerdo
Uno de los beneficios más destacados del TLC es que aproximadamente el 75% de las exportaciones peruanas a Costa Rica acceden al mercado costarricense de forma inmediata o en un plazo máximo de cinco años. Esto incluye productos con alto valor agregado como:
- Carne de pavo
- Sardinas
- Leche evaporada
- Alcachofas
- Ajos
- Mangos
- Mandarinas
- Limones
- Uvas
- Páprika
Por su parte, Costa Rica también se beneficia al poder ingresar al mercado peruano con productos como:
- Medicamentos
- Tapas corona
- Interruptores eléctricos
- Aparatos de empalme
- Conductores eléctricos
Estos productos quedarán libres de aranceles en un plazo máximo de diez años, lo que dinamiza la industria y beneficia al consumidor final en ambos países.
Impulso a las PYME y Comercio Regional
El tratado tiene un especial enfoque en beneficiar a las pequeñas y medianas empresas (PYME), facilitando su inserción en nuevos mercados regionales con condiciones favorables. Esta apertura comercial permite que productos con valor agregado encuentren destinos cercanos y afines en términos culturales y logísticos, fortaleciendo el comercio intrarregional.
Crecimiento del Intercambio Comercial
En el año 2011, el intercambio comercial entre Perú y Costa Rica creció un 38% en comparación con el promedio de los dos años anteriores. Las exportaciones peruanas sumaron US$ 73 millones, principalmente de productos no tradicionales de los sectores químico y textil. En tanto, las importaciones desde Costa Rica alcanzaron los US$ 28.4 millones, enfocándose en materias primas y bienes de capital.
El Tratado de Libre Comercio Perú – Costa Rica representa una herramienta clave para fortalecer las relaciones económicas entre ambas naciones. No solo abre nuevas oportunidades para los exportadores, sino que también impulsa la competitividad, la integración regional y el crecimiento económico sostenible a través del comercio justo y equilibrado.